
Travazona
FEMICIDIOS VS. TRAVESTICIDIOS
LA NO APLICACIÓN DE LA CATEGORIZACIOÓN POR NO EXISTENCIA DE LA MISMA EN LA LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES Ley 26.485
CHOQUE DE 2 LEYES QUE PONEN EN JAQUE LA INCORRECTA DEFINICIÓN DE FEMICIDIOS TRANS, YA QUE LA NORMA APLICATIVA NO CONFORMA NINGUNA DESCRIPCIÓN A LOS CRIMENES O FORMAS DE VIOLENCIA A LAS FEMINEIDADES DEL COLECTIVO TRANS.
ESTO HACE NECESARIO UN CONTROL DE LAS MISMAS POR PARTE DE LA CSJN Y DETERMINAR LOS CAMINOS PARTICULARISIMOS DE NO SOLO LOS FEMICIDIOS, SINO DE LOS TRAVESTICIDIOS TRANSFEMICIDIOS Y CRÍMENES A LA DIVERSIDAD NO BINARIA, SIEMPRE RESPETANDO SU AUTOPERCIBIMENTO, LA CUAL SEGÚN LA LEY DE IDENTIDAD DE GENERO EN SU 1°ARTICULO INCISO A) EXPRESA RESPECTO A LA IDENTIDAD DE GENERO EL DERECHO PROPIO Y EL RESPETO POR LE MISMO, SUSTENTADO ADEMAS ESTE RESPETO APLICACIÓN A TODA NORMA Y REGLAMENTACIÓN EN SU ARTICULO 13°.
IDENTIDAD DE GENERO[1]
Ley 26.743
Establécese el derecho a la identidad de género de las personas.
Sancionada: mayo 9 de 2012
Promulgada: mayo 23 de 2012
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene derecho:
a) Al reconocimiento de su identidad de género;
b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.
…
ARTICULO 13. — Aplicación. Toda norma, reglamentación o procedimiento deberá respetar el derecho humano a la identidad de género de las personas. Ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio del derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso al mismo.
…
Y EN EL CÓDIGO PENAL EN SU ARTICULO 80 EXPRESA EN LOS PÁRRAFOS DE SU INCISO 4° SOLO SE REFIERE A LAS PENAS EN CASO DE ASESINATOS Y EN NINGÚN LUGAR EXPRESA EL RESPETO AL GENERO AUTOPERCIBIDO.
…ARTICULO 80. – Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare:
1º A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia. (inciso sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
2º Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso.
3º Por precio o promesa remuneratoria.
4º Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión. (inciso sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
5º Por un medio idóneo para crear un peligro común.
6º Con el concurso premeditado de dos o más personas.
7º Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito.
8° A un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función, cargo o condición. (Inciso incorporado por art. 1° de la Ley N° 25.601 B.O.11/6/2002)
9° Abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario. (Inciso incorporado por art. 1° de la Ley N° 25.816B.O.9/12/2003)
10 a su superior militar frente a enemigo o tropa formada con armas. (Inciso incorporado por art. 2° del Anexo I de la Ley N° 26.394 B.O. 29/8/2008. Vigencia: comenzará a regir a los SEIS (6) meses de su promulgación. Durante dicho período se llevará a cabo en las áreas pertinentes un programa de divulgación y capacitación sobre su contenido y aplicación)
11. A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género. (inciso incorporado por art. 2° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
12. Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación en los términos del inciso 1°. (inciso incorporado por art. 2° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25) años. Esto no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia contra la mujer víctima. (Párrafo sustituido por art. 3° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
Y PORQUE SE INSISTE COMO LA CATEGORIZACIÓN DE FEMICIDIOS TRAVESTIS, CONSIGNA DE LA MARCHA DEL ORGULLO 2017, CUANDO EN LAS 104 PALABRAS MUJER/MUJERES ENCONTRADAS EN LA LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES Ley 26.485[2] NO FIGURA EN NINGÚN PÁRRAFO DISPOSICIÓN ALGUNA PARA LAS FEMINEIDADES TRANS.
LOS TRAVESTICIDIOS Y TRANSFEMICIDIOS LEGALMENTE NO SON FEMICIDIOS, DEBEMOS TENER UNA NORMA CATEGÓRICA LEGAL.
[1] http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm
[2] http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm